En la siguiente figura puedes ver una válvula 3/2, seccionada para que observes su funcionamiento:

Dependiendo de la posición en reposo en que se encuentre la válvula, las de tres vías pueden ser “normalmente Abiertas” (NA) o “Normalmente Cerradas” (NC). En las primeras (NA), se debe interpretar que en la posición inicial, el aire comprimido está pasando hacia el cilindro, mientras que en las (NC) está bloqueada la entrada.

 

Válvulas de regulación

Son las válvulas que se encargan de regular el flujo del aire comprimido que circula por todo el circuito. Las más importantes son las válvulas reguladoras de presión y flujo.

 

Válvulas reguladoras

 

Válvulas limitadoras de presión: Se suelen situar en los depósitos de los compresores o en determinadas partes del circuito con el fin de que nunca exceda de una presión determinada con anterioridad.

Si la válvula  va asociada a un interruptor que corta la corriente del motor del compresor se denomina presostato.

Válvulas de presión: Se encargan de regular la presión de salida del compresor o de alguna parte del circuito a la de trabajo.

Válvulas de regulación de flujo

 

Se utilizan para controlar la cantidad de aire a presión que circula por la tubería que llega al cilindro y, por lo tanto, también la velocidad de salida o de entrada de éste.

Pueden ser bidireccionales o unidireccionales. Las primeras regulan el flujo del aire en las dos direcciones y están formadas por un tornillo que estrangula la sección del tubo. Su esquema y simbología las puedes ver en la siguiente ilustración.

Las válvulas de regulación de flujo unidireccionales únicamente  regulan la circulación del aire en un sentido, dejando libre el contrario. En el siguiente dibujo puedes ver un esquema de esta válvula y su símbolo.

Válvulas lógicas

Cumplen las mismas misiones que las puertas lógicas. Las más importantes son:

 

Válvula “O”. También llamada selectora o de doble efecto. Se utiliza cuando se debe accionar un cilindro desde dos posiciones, de forma indistinta. En el siguiente esquema se puede ver su representación simbólica  y su funcionamiento interior: Al entrar el aire por “X”, el pistón flotante se desplaza hacia la derecha y bloquea la entrada “Y” obligando a salir el aire por “A”.

La secuencia de funcionamiento es la siguiente: Cuando se pulsa sobre el botón de la válvula 1.1, el cilindro inicia la carrera activa y cuando deja de pulsarse, la válvula vuelve a la posición de reposo y el cilindro retrocede. El cilindro hace la misma función cuando se pulsa sobre la válvula 1.2.

Flecha izquierda: Pagina  Principal

Válvula “Y”. También llamada de simultaneidad. Se utiliza cuando un cilindro es accionado entre dos puntos diferentes al mismo tiempo. Se suele usar como sistema de seguridad para evitar que los operarios se atrapen las manos por una mala manipulación. En la ilustración puedes ver su funcionamiento y simbología.

Subir a Inicio

Anterior

Siguiente

Proceso: Actividades 
Proceso alternativo: Evalúa tus conocimientos
Preparación: Actividades  Sistemas Neumáticos

1

2

3

4

5