A continuación veremos una serie de errores que no se deben hacer. Las "soldaduras", si es que se las puede llamar así, están numeradas para poder referirnos mejor a ellas:
1. Ésta realmente no hace ningún efecto. El estaño está en los dos lados pero no hace la unión. Esto se corrige aplicando el soldador en el punto intermedio, aportando más estaño si es necesario y esperando a que se unan las dos gotas formando una sola.
2. La parte superior está bien, pero el hilo que viene desde abajo no está sujeto. Se corrige igual que la anterior.
3. La unión está bien hecha desde el punto de vista mecánico aunque el fallo salta a la vista: tiene demasiado estaño. Las soldaduras no deben adoptar forma de bola, como ésta. Para corregirlo, deberemos eliminar gran parte del estaño utilizando el desoldador y luego repetir la soldadura, esta vez sin que quede tan grande.
4. Ésta está un poco escasa. El cátodo está bien unido al tramo 4-6, pero el vértice del triángulo está tocando el punto 4, no soldado a dicho punto. Se corrige aplicando de nuevo el soldador, aportando estaño por las zonas que no lo tienen y esperando a que se forme una gota única antes de retirar el soldador.
5. Aquí lo que pasa es que falta cubrir con el estaño los 4 conductores que llegan al punto 5. Actualmente la soldadura está bien por la parte derecha del punto 5, pero la parte izquierda está un poco escasa. Se corrige igual que el caso 4. 6. Curiosa forma de cerrar la anilla. Debe quedar como el punto 6 del dibujo de más arriba.
|
El resto de los ejercicios se hacen de la misma manera.
Ejercicios resueltos Ahora veremos el aspecto final de los ejercicios, una vez hechas las soldaduras. Aquí también se ve por dónde hay que doblar y cortar el hilo de cobre.
Diodo de unión. Orden recomendado de soldadura: 2-3-5-4-1-6 |
Transistor NPN. Orden recomendado de soldadura: 2-3-6-8-4-5-1-7-9 |
MOSFET de acumulación. Orden recomendado de soldadura: 2-3-6-5-1- 4-7 |
Anterior |