Pilotaje neumático de un cilindro de doble efecto La presión de trabajo de los circuitos neumáticos empleados en la industria puede llegar a ser muy elevada y, si algún tubo no está bien insertado en la vía, puede desencajarse y empezar a dar latigazos, produciendo lecciones a las personas cercanas a la instalación. Para evitar este riesgo, es frecuente recurrir a dos circuitos de aire diferente, uno de alta presión para el funcionamiento de los cilindros y otro, de menor presión, para el control de las válvulas de trabajo. El siguiente circuito que vamos a analizar está formado por un cilindro de doble efecto, gobernado por una válvula 5/2 neumática, que es alimentado por una tubería de alta presión, que a su vez, esta piloteada por una válvula 3/2 “NC” de botón. Su esquema seria: |
Las válvulas de accionamiento neumático disponen en sus cabeceras de un émbolo por donde se introduce el aire a presión y hace desplazarse el elemento móvil de la válvula. En la página siguiente puedes ver un esquema sobre cómo son las válvulas 3/2 y 5/2 pilotadas neumáticamente. |
Este circuito se ha construido con una válvula 5/2 de pilotaje neumático y retorno por muelle, pero, si se desea hacerla con dos pilotajes neumáticos, se procederá como en la siguiente ilustración. |
Circuitos con válvulas 3/2 Para algunas aplicaciones, es necesario emplear una válvula que funcione a presiones muy bajas para enviar una señal. La válvula accionada por diafragma está diseñada para hacerlo. Como recordaras |
Por tanto, si la presión que acciona la válvula es muy baja, entonces, para suministrar la fuerza suficiente que accione el elemento móvil, el área sobre la que actúa la señal de aire tiene que ser grande, mayor que la de una válvula de pilotaje neumático normal. La válvula de diafragma dispone, en vez de émbolo, de un diafragma de caucho de gran tamaño para multiplicar la fuerza que recibe de una pequeña presión. En el siguiente dibujo puedes ver un esquema de la sección de la válvula. |
Ejemplo de aplicación de la válvula accionada por diafragma En los dibujos puedes ver una aplicación de la válvula accionada por diafragma. Es un sistema empleado en algunos garajes para indicar al encargado que un vehículo a entrado en el lugar. |
Desde la unidad de mantenimiento se emite un flujo de aire que se deriva en dos direcciones: Por un lado, a la válvula 3/2 de diafragma y, por otro pasando por una válvula de regulación de flujo unidireccional, al pilotaje del diafragma, mientras que por un tubo una pequeña porción sale a la atmosfera. En estas condiciones la presión de aire que llega al diafragma es muy pequeña y la válvula esta en reposo. Cuando un coche pisa sobre el tubo cuyo aire sale a la atmosfera, interrumpe su paso y eleva la presión de la tubería, lográndose una cantidad suficiente como para que el diafragma se expansione y active la válvula 3/2. El cilindro comienza la carrera de avance y choca con la campana, avisando a los operarios la presencia del vehículo. |
Circuitos con final de carrera En ocasiones puede interesarnos que el vástago de un cilindro efectué una carrera de retorno de forma automática. En las siguientes imágenes puedes ver el esquema del circuito. El cilindro en reposo se correspondería con la siguiente imagen: |
Cuando pulsamos el botón de la válvula 3/2, se activa la 5/2 del pilotaje neumático y el cilindro comienza su carrera activa, como se aprecia a continuación: |
Anterior |
Siguiente |