Estructuras
Llamamos estructura a un conjunto de elementos capaces de aguantar pesos y cargas sin romperse y sin apenas deformarse. A la hora de diseñar una estructura esta debe de cumplir tres propiedades principales: ser resistente, rígida y estable. |
Pilares Elementos resistentes dispuestos en posición vertical, que soportan el peso de los elementos que se apoyan sobre ellos. Cuando presentan forma cilíndrica se les denomina columnas. |
Vigas Elementos colocados normalmente en posición horizontal que soportan la carga de la estructura y la transmiten hacia los pilares. Están constituidas por uno o más perfiles |
Perfiles Los perfiles son las formas comerciales en que se suele suministrar el acero u otros materiales. El tipo de perfil viene dado por la forma de su sección. |
Tensor Elemento que sirve para tensar o mantener tenso (Ejemplo: Cable (de hilos acero), cuerda, etc.). Resiste únicamente esfuerzos de tracción, suele ser de acero (Ejemplo: Cables de acero de un puente colgante). |
Estructuras reticulares Una de las características de las estructuras es que normalmente están construidas de varios elementos unidos entre sí. Para que una estructura sea efectiva debe ser rígida, es decir no deformarse cuando está sometida a cargas. Algunas formas geométricas se adaptan particularmente para realizar estructuras resistentes una de ellas es el triangulo. Si unimos entre sí tres varillas (de madera, hierro, etc.), veremos que se obtiene una estructura relativamente rígida, que tiene gran resistencia a la deformación. |
A menudo nos encontramos estructuras que se hayan formadas por un conjunto de perfiles agrupados geométricamente formando una red de triángulos. Las vemos en construcciones industriales, grúas, gradas metálicas, postes eléctricos, etc. |
Anterior |