Circuito para accionar un cilindro de doble efecto Los circuitos estudiados hasta ahora, funcionan con válvulas 3/2 y gobiernan cilindros de simple efecto. Cara construir circuitos con cilindros de doble efecto, es preciso emplear válvulas 5/2, esto es, de cinco vías y dos posiciones. En la imagen que esta a continuación puedes ver el esquema de montaje. |
El funcionamiento del circuito es el siguiente: Cuando el aire comprimido entra a la 5/2 por “P”, lo atraviesa y sale por “B” hacia la cámara posterior, mientras que la anterior está vacía. Cuando se activa el botón, la válvula cambia el sentido de alimentación y el aire ahora pasa desde “P” a “A”, dirigiéndolo hacia la cámara anterior; la cámara posterior se vacía por “B” hacia “R”. En la siguiente ilustración puedes ver el movimiento dentro de 5/2 y la circulación de aire. |
Mando de un cilindro se simple efecto por electroválvula 3/2 Una electroválvula es una válvula que se acciona por medio de un electroimán, de gorma que, cuando se activa un interruptor, la corriente pasa por una bobina que atrae un núcleo y mueve el distribuidor. En las figuras siguientes se muestran un esquema de la válvula y un cilindro. |
Regulación de la velocidad de salida del vástago del cilindro En ocasiones resulta necesario disminuir la velocidad de salida del vástago del cilindro si se quieren efectuar determinadas operaciones. Para ello es suficiente con intercalar una válvula de regulación de flujo unidireccional en el tubo de alimentación del cilindro. En la siguiente figura puedes ver una aplicación en un cilindro de simple efecto. |
También se puede hacer lo mismo con los cilindros de doble efecto. En este caso se deberán colocar válvulas de regulación unidireccional de flujo en las dos tuberías de alimentación del cilindro. En el circuito de la siguiente figura puedes observar cómo se regula la velocidad de salida en la carrera activa y en el retroceso. |
Ejemplo de aplicación Como aplicación de este circuito vamos a diseñar un mecanismo para recoger objetos del suelo, levantarlos y volverlos a dejar cuando sea necesario. La secuencia seria la siguiente: |
El circuito neumático se representa más a continuación. Cuando pulsamos la válvula, los cilindros comienzan la carrera activa, pero en el de la derecha se ha puesto una válvula unidireccional de regulación de flujo, por lo que se desplazará a menor velocidad. El cilindro de la izquierda llegara primero al final, situándose frente a la bola y la introduce en el soporte. La carrera de retroceso la efectúan los dos cilindros a la vez al no estar regulados. |
Anterior |
Siguiente |